Hoy tengo el orgullo de presentar una nueva iniciativa de Cuerdas Pulsadas en la que hemos estado trabajando en los últimos meses: “Declaración de Instrumentos“.
Aquí han cristalizado muchas de las ideas que revoloteaban en Cuerdas Pulsadas y, además, hemos conseguido ligar el trabajo de grandes músicos y amigos, por lo que es un deseo hecho realidad.
¿Qué es “Declaración de Instrumentos”?
El nombre de este proyecto está prestado de uno de los tratados teórico-musicales más importantes de su época, confeccionado por Juan Bermudo y publicado en Osuna en 1555, y sobre él hemos construido una plataforma con la que promover e impulsar la cuerda pulsada desde la vertiente concertística profesional.
El objetivo fundamental de “Declaración de Instrumentos” es fomentar la programación y divulgación de la música de cuerda pulsada. Para lo que ponemos a disposición de los músicos profesionales de la cuerda pulsada una organización ágil y ligera, en la que participan para crear ciclos de música de cuerda pulsada, con dos sustentos fundamentales:
- El auspicio de Cuerdas Pulsadas, como entidad reconocible, unificadora y motriz de “Declaración de Instrumentos“.
- Un cimiento musicológico sobre el que se define y reafirma cada ciclo e iniciativa.
¿Qué formato tiene “Declaración de Instrumentos?
“Declaración de instrumentos” se ha diseñado con el objetivo de que se pueda adaptar a la situación, contexto y formato que se requiera. Su carácter es polimórfico y versátil, pero siempre manteniendo una identidad única, reconocible. Así, “Declaración de instrumentos” es un proyecto vivo, al que se irán sumando en el futuro próximo músicos, instrumentos, programas y ciclos.
Los beneficios de una plataforma de estas características son directos:
- El programador dispone de mayor facilidad para incluir cuerda pulsada en sus eventos, ya que dispone de ciclos bien definidos, con sentido musicológico y con una organización central.
- El espectador puede disfrutar y comprender mejor la cuerda pulsada, ya que los ciclos se acompañan de conferencias y herramientas divulgativas.
- El músico se suma a un proyecto especializado y holístico, donde el total siempre es mayor a la suma de las partes.
¿Qué ciclos están ya disponibles?
Para inaugurar el proyecto estrenamos el ciclo que recibe el mismo nombre del proyecto: “Declaración de instrumentos”. Conformado por tres estupendos programas:
- Castillo interior: donde Alfred Fernández recorre la música más pura de vihuela (los dúos) acompañado de la poesía mística de Santa Teresa de Jesús.
- Cifras Selectas: la audacia de la guitarra barroca de Rafa Muñoz está perfectamente complementada por la percusión de Xosé Luis Saqués
- Esencia Hispánica: La singularidad excepcional de una Vicente Arias de 1883 tocada con yema y encordada con tripa por Hao Yuan.
Acompañados por conferencias de divulgación musicológica, impartidas por Gracia María Gil:
Como:
– Historia de los instrumentos de cuerda pulsada en España
– La vihuela, principal instrumento del Renacimiento
– Pedagogía de los libros de vihuela
– La guitarra barroca y su repertorio
– El nacionalismo musical español
¿Quieres ver, escuchar y saber más sobre “Declaración de Instrumentos?
Hemos preparado una estupenda web donde podéis encontrar toda la información sobre el proyecto e información detallada sobre el ciclo: www.declaraciondeinstrumentos.com
En la web se puede escuchar a los tres músicos y también descargar el dossier en PDF.
Os invitamos a visitarla.
“Declaración de Instrumentos”, una fantástica iniciativa para promover e impulsar la cuerda pulsada « MusicaAntigua.com
[…] Más información en Cuerdas Pulsadas […]